Kibeho: apariciones, mensajes, peregrinación y oraciones.
En 1981, en Kibeho, la Virgen María se apareció sucesivamente a tres jóvenes estudiantes de secundaria dentro de una institución religiosa. Aunque Ruanda vivía una paz relativa desde hacía varios años, persistían odios entre las comunidades hutus y tutsis, las dos etnias del país. Si bien, la Virgen trajo un mensaje de paz y pidió la conversión de los corazones, también profetizó la terrible masacre de los tutsis en 1994, que causaría cerca de un millón de víctimas.
Las apariciones de Kibeho
Historia de las apariciones
La congregación de las Benebikira, Hijas de la Virgen María, acoge a un centenar de jóvenes en su colegio. El 28 de noviembre de 1981, Alphonsine Mumureke, una estudiante, declara haber tenido la visión de una mujer “de una belleza incomparable”, que se le presenta como la “Madre del Verbo”. Al principio, estas afirmaciones no son tomadas en serio. Las internas, profesoras y religiosas piensan que solo quiere llamar la atención o que ha perdido la razón. Sin embargo, la aparición se repite, tanto en público como en privado. La Virgen le pide a Alphonsine que rece con sinceridad y la invita a motivar a sus compañeras a la conversión y al fortalecimiento de su fe. Ella describe a una mujer “ni blanca ni negra”, con un velo en la cabeza, descalza y flotando sobre el suelo. Burlada y acusada de mentir, Alphonsine ruega a la Virgen que se aparezca también a otras personas, ya que su entorno asegura que solo creerían si eso sucediera.
El 12 de enero de 1982, la Virgen se aparece a otra joven, Nathalie Mukamazimpaka. Nathalie es muy piadosa y seria, lo que comienza a generar dudas en quienes la rodean: ¿cómo podría estar poseída o estar mintiendo?
Luego, el 2 de marzo de 1982, es el turno de Marie-Claire Mukangango de convertirse en vidente. El hecho de que ella criticaba mucho a Alphonsine y trataba de poner a las otras alumnas en su contra contribuye a convencer al entorno de la veracidad de las apariciones. Poco a poco, la opinión pública cambia. La noticia se difunde rápidamente por todo el país, y muchas personas llegan desde lejos para encontrarse con las videntes y presenciar sus éxtasis. Se espera la realización de milagros y revelaciones. Se producen apariciones públicas en el patio del colegio. El 31 de mayo, cerca de 10.000 personas se reúnen alrededor del colegio y se construye un podio para recibir a las videntes. Las conversaciones con el “personaje invisible” son observadas cuidadosamente y registradas.
Durante una aparición en junio de 1982, la Virgen anuncia a Alphonsine que regresará el 15 de agosto. Como ha anunciado su venida, todos esperan milagros y una multitud se reúne en el podio recién construido. La Virgen llegó llorando, lamentando los sufrimientos de su pueblo. Las tres jóvenes, Alphonsine, Nathalie y Marie-Claire, tienen entonces visiones aterradoras. Comienzan a llorar, a castañetear los dientes y a temblar. La Virgen les muestra “cabezas decapitadas”, “un río de sangre”, “gente matándose entre sí”, cadáveres abandonados. Consideran que estos males son consecuencia de la falta de fe y de la hipocresía de los creyentes. La multitud queda impactada por este episodio, en el que la Virgen se aparece sucesivamente a cada una de las videntes, dejando una fuerte impresión de miedo, pánico y tristeza.
Un año después, la Virgen se aparece de nuevo, y en noviembre de 1983, le pide a Alphonsine la construcción de una capilla. Las visiones a veces están acompañadas de viajes místicos, donde Alphonsine y Nathalie dicen haber visitado el Purgatorio, el Infierno y el Paraíso.
Después de diciembre de 1983, solo Alphonsine continúa teniendo visiones de la Virgen, hasta noviembre de 1989.
Cabe destacar que muchas otras personas se declararon videntes, pero solo las tres jóvenes mencionadas fueron reconocidas por la Iglesia.
La autorización para el culto público a Nuestra Señora de Kibeho fue otorgada por el obispo de Butare en 1988. La primera piedra de una capilla fue colocada en noviembre de 1992.
Después de las apariciones
Las apariciones fueron reconocidas oficialmente en junio de 2001.
Todo el mundo está de acuerdo en que las visiones aterradoras presenciadas por las tres jóvenes durante la aparición del 15 de agosto de 1982 eran visiones proféticas del genocidio ruandés, que tendría lugar en 1994 y que no se abordará aquí.
Marie-Claire Mukangango se convirtió en maestra tras finalizar sus estudios. Casada con un periodista ruandés, vivía en Kigali durante el genocidio. Ambos fueron contados entre los cientos de miles de víctimas del conflicto ruandés.
Nathalie Mukamazimpaka abandonó sus estudios para dedicarse completamente a la oración. Dejó Kibeho durante el genocidio para establecerse en Bukavu (Congo), luego en Nairobi (Kenia). Regresó a Kibeho al final de la guerra y aún vive allí.
Alphonsine Mumureke deseaba ingresar en la vida religiosa, pero no se le permitió en un inicio. Tras sus estudios, trabajó como secretaria del servicio de enseñanza católica de Butare, en el sur de Ruanda. Huyó de Kibeho en las primeras horas del genocidio y fue acogida por una pareja ivoriana-congoleña que la llevó al Congo y luego a Costa de Marfil. Allí conoció a su padre espiritual, quien la animó a estudiar teología. Finalmente, Alphonsine ingresó en la orden de Santa Clara y pronunció sus votos en las Clarisas en 2003, tomando el nombre de Alphonsine de la Cruz Gloriosa.
Mensajes de Nuestra Señora de Kibeho
Los mensajes de la Virgen en Kibeho se resumen así:
- Llamado a la conversión y a la oración sin hipocresía
Llamado al arrepentimiento
Sufrimiento necesario para la salvación del mundo - Rezo regular del rosario
Construcción de una capilla - Oración por la Iglesia
Se han producido milagros en Kibeho, pero ninguno ha sido oficialmente reconocido por la Iglesia.
Peregrinaciones a Kibeho
Después del genocidio, el santuario de Kibeho retomó su crecimiento y fue inaugurado en 2003. Peregrinos de todos los países comenzaron a acudir. Se inició la construcción de una iglesia más grande, que fue finalizada en 2021. Actualmente, el lugar acoge a más de 500.000 peregrinos al año.
El obispo local, Mons. Hakizimana, declaró que Kibeho es: “Un lugar de encuentro para los que buscan a Dios, un lugar alto de conversiones, de reparación por el pecado del mundo y de reconciliación; un punto de reunión para ‘los que estaban dispersos’, así como para todos aquellos que aman los valores de la compasión y la fraternidad sin fronteras.”
Oraciones a Nuestra Señora de Kibeho
Primera oración
“Señor, nuestro Dios,
Te damos gracias por los bienes con los que no cesas de colmarnos y por tu infinita bondad al enviarnos a la Virgen María, Madre del Verbo, para que viniera a guiarnos de nuevo por el buen camino que Jesucristo, tu Hijo, nos mostró.
Ella nos pidió que nos convirtiéramos,
que confesáramos nuestros pecados y que oráramos sin hipocresía.
Sin embargo, desobedecimos,
endurecimos nuestro corazón y eso fue la fuente de nuestras desgracias.
Así pues, Señor, nuestro Dios,
te suplicamos, por Jesucristo, tu Hijo: ten piedad de nosotros y perdónanos.
Señor, ten piedad de nosotros (3 veces, golpeándose el pecho)
Y tú, nuestra Madre, la Virgen María, Madre del Verbo,
te damos gracias por haber cumplido la misión de Dios,
por tu paciencia con nosotros en medio del sufrimiento,
por derramar tantas lágrimas
al ver que rechazábamos el mensaje que nos traías.
Pero, a partir de ahora,
nos comprometemos a ser hijos fieles,
a hacer todo lo que el Señor nos dice,
a seguir los consejos que diste aquí en Kibeho,
y a fortalecer el amor para convertirnos en bellas flores,
cuyo perfume sea agradable para todos y en todo lugar.
¡Virgen María, Madre del Verbo, ruega por nosotros!”
Segunda oración
“Bienaventurada Virgen María, Madre del Verbo, Madre de todos los que creen en Él y lo acogen en su vida, aquí estamos ante ti para contemplarte.
Creemos que estás entre nosotros, como una madre entre sus hijos, aunque nuestros ojos de carne no puedan verte.
Tú, camino seguro que nos conduce a Jesús, el Salvador, te bendecimos por todos los beneficios con los que nos colmas sin cesar, especialmente desde que, en tu humildad, quisiste aparecer milagrosamente en Kibeho, en un momento en que nuestro mundo lo necesitaba tanto.
Danos siempre la luz y la fuerza necesarias para acoger con prontitud tu llamado a la conversión, al arrepentimiento y a vivir según el Evangelio de tu Hijo.
Enséñanos a orar sin hipocresía y a amarnos unos a otros como Él nos ha amado, para que, tal como lo pediste, seamos siempre bellas flores que difunden por todas partes y sobre todos su buen perfume.
Oh Santa María, Nuestra Señora de los Dolores, enséñanos a comprender el valor de la cruz en nuestra vida, para que aquello que falta a los sufrimientos de Cristo, lo completemos en nuestra propia carne en favor de su cuerpo místico, que es la Iglesia.
Y, cuando nuestro peregrinaje en esta tierra termine, concédenos vivir eternamente contigo en el Reino de los Cielos”.
Reza a la Virgen María con confianza en Hozana...
Dado que la Virgen insiste firmemente en la importancia de rezar el rosario, te invitamos a:
- Rezar el rosario en este , en unión con Hozana.
Unirte a la , para pedir por los enfermos y consolar a los afligidos.
Y si te gusta rezar el rosario, como tanto lo pidió la Virgen para nuestros tiempos, puedes unirte a Rosario, una aplicación lanzada por Hozana y puedes rezar una docena de rosarios o el rosario completo con otros cristianos.

