Guadalupe: apariciones, milagros, mensaje, santuario, peregrinación y oración
En diciembre de 1531, en medio de un contexto de tensión entre los colonos españoles y los pueblos indígenas aztecas de México, la Virgen María se apareció con rasgos mestizos a un joven campesino azteca recién bautizado. En esa aparición, le pidió que se construyera un santuario en el lugar donde se presentó y llamó a la reconciliación entre los pueblos. Nuestra Señora de Guadalupe sería luego conocida como “La Virgen que forjó una nación: México”. Y es que, tras las apariciones, miles de indígenas se convirtieron al cristianismo, y muchos colonos españoles redescubrieron su fe. Así comenzó un movimiento de evangelización que se extendería por todo el continente sudamericano. Los milagros en Guadalupe son incontables, empezando por los numerosos elementos misteriosos e inexplicables para la ciencia que rodean la Tilma: el manto de Juan Diego en el que quedó impresa la imagen de la Virgen. Te invitamos a descubrir la oración a Nuestra Señora de Guadalupe por los niños que están por nacer.
Historia de las apariciones
Juan Diego, de 57 años, se dirigió la mañana del 9 de diciembre de 1531 a México, pasando cerca del cerro de Tepeyac. Había sido convertido recientemente al cristianismo y bautizado. Mientras caminaba junto al cerro, escuchó cantos melodiosos de aves y una voz que lo llamaba desde lo alto. Subió la colina y, al llegar a la cima, quedó maravillado por lo que vio. Él describió la escena así: “Una dama con un largo vestido resplandeciente como el sol, las rocas y piedras alrededor brillaban como piedras preciosas y varios arcoíris inundaban el cielo y la tierra.” Ella se presentó como la Virgen María, Madre de Dios, hablándole en la lengua nativa de Juan Diego, y le pidió que fuera a ver al obispo para pedirle que construyera una iglesia en el cerro. Juan Diego fue de inmediato al obispado. Tras esperar mucho tiempo, fue recibido y escuchado con cortesía, pero sin mucho interés por parte del obispo.
Juan Diego regresó a contarle a la Virgen su decepción y le pidió que eligiera a otra persona, pues él era demasiado pobre para ser tomado en serio por el obispo. La Virgen insistió con amabilidad y le pidió que volviera a insistir ante el obispo. En su segunda visita, el obispo le pidió que trajera una señal que demostrara la aparición que Juan Diego decía haber presenciado. Después de varios días sin poder subir al cerro, Juan Diego fue al lugar por indicación de la Virgen, quien lo encontró abajo. Para su sorpresa, el suelo que antes estaba congelado ahora estaba cubierto de flores hermosas. Las recogió con entusiasmo y las guardó en su tilma, una especie de capa que los indígenas usaban en esa época. Cuando llegó al obispado y abrió su tilma, tanto él como el obispo quedaron asombrados al ver la imagen de la Virgen impresa en la tela, y ambos cayeron de rodillas. El obispo guardó la tilma en su capilla privada y ordenó que en los días siguientes se construyera una capilla en el lugar de las apariciones y él mismo se dirigió al sitio donde habían ocurrido.
Mensaje de Nuestra Señora de Guadalupe
En un contexto violento de masacres al pueblo originario y de duras luchas de poder entre los españoles, la Virgen trae un gran mensaje de paz y esperanza. Le dice especialmente a Juan Diego que su amor maternal es para “todos los hombres de esta tierra, sin importar su linaje, todos los que la aman y le rezan.”
También le dice: “Escucha lo que te voy a decir, y que penetre en tu corazón: nunca permitas que nada te deprima o te desanime… ¿No estoy yo aquí, yo que soy tu Madre? ¿No estás bajo mi sombra, bajo mi protección? ¿No soy yo tu fuente de vida? ¿No estás acurrucado entre los pliegues de mi manto? ¿En mis brazos? ¿Acaso necesitas algo más?”
Así, la Virgen extiende una mano llena de amor hacia el pueblo azteca, oprimido por los colonos.
Milagros de Nuestra Señora de Guadalupe
La imagen
La propia imagen ya es un milagro y ha sido objeto de análisis durante siglos. Incluso con las técnicas más avanzadas de análisis de imagen y textil, su misterio permanece intacto. En primer lugar, su composición y los símbolos que la acompañan solo pueden ser plenamente comprendidos por alguien con cultura azteca: su postura es como una oración en danza, tal como gustaban rezar los indígenas. En su vientre aparece una flor de cuatro pétalos, símbolo sagrado que representa al Dios supremo. Lleva el cabello suelto, lo cual es un símbolo de virginidad entre los aztecas. Además, sus manos están juntas en oración y una parece más oscura que la otra, simbolizando la mezcla de ambas culturas. La Virgen misma tiene un aspecto mestizo.
Recientemente, gracias a tecnologías avanzadas, se ha podido notar en sus ojos el reflejo de Juan Diego y del obispo. Las 46 estrellas en su manto representan las estrellas visibles durante el solsticio de invierno del 12 de diciembre de 1531, hecho que ha sido confirmado por astrónomos. En el siglo XX se descubrió que no existe ningún pigmento en la imagen, y tampoco es una impresión. Finalmente, el tejido, hecho de fibras vegetales, se mantiene intacto desde hace 450 años, algo absolutamente imposible. ¡Se hizo una copia con el mismo tejido y no sobrevivió ni quince años!
Milagros en torno a las apariciones
El tío de Juan Diego fue sanado milagrosamente mientras su sobrino iba en busca de un sacerdote y fue desviado por la Virgen. De hecho, se dice que la Virgen también se le apareció al tío, revelándole su nombre: “Siempre Virgen de Guadalupe.”
Pocas semanas después, mientras una procesión llevaba la Tilma al cerro del Tepeyac, una flecha fue disparada por accidente y alcanzó a un indígena que transportaba el manto, causándole la muerte. Pero al retirar la flecha frente a la imagen, el hombre resucitó de inmediato.
Todo esto sin olvidar el impresionante número de conversiones que ocurrieron tras las apariciones. Algunos afirman que: “La imagen milagrosa de Nuestra Señora de Guadalupe hizo más por la conversión de los indígenas que todas las predicaciones anteriores.”
Incluso los españoles que estaban tibios en la fe volvieron su corazón a María y a Cristo a raíz de las apariciones de la Virgen de Guadalupe.
Milagros en los siglos siguientes
En el siglo XVI, un almirante italiano tenía una copia pintada de Nuestra Señora de Guadalupe. Antes de la batalla de Lepanto, rezó ante ella… y salió ileso.
También en el siglo XVI, la imagen fue llevada a México para pedir la protección de la Virgen contra las inundaciones. Y resultó ser muy eficaz.
En el siglo XVIII, un accidente provocó que cayera ácido sobre la Tilma, dejando un agujero de 10 cm de diámetro. Un mes después, el tejido se había regenerado por completo, sin ninguna intervención humana.
A comienzos del siglo XX, un anarquista colocó una bomba a los pies de la Tilma. La explosión destruyó todo a su alrededor… excepto la Tilma y el vidrio que la protegía.
En las últimas décadas, con los avances tecnológicos, se han intensificado los descubrimientos. Uno de los más sorprendentes es que la Tilma parece mantener de forma constante una temperatura de 37 °C, es decir, la temperatura corporal humana.
Peregrinaciones a Nuestra Señora de Guadalupe
Tras la construcción de una primera capilla luego de las apariciones, se edificó una iglesia a finales del siglo XVI. Con el paso del tiempo, se fueron levantando templos cada vez más grandes para acoger a la multitud de peregrinos, que crece año tras año.
Hoy en día, más de 20 millones de personas acuden cada año a venerar a la Virgen de Guadalupe. La basílica es el segundo lugar de peregrinación católica más visitado del mundo, solo después del Vaticano y la basílica de San Pedro en Roma.
Después de haber sido proclamada patrona de la ciudad de México, luego del país entero, y más adelante de América Latina y de Filipinas, la Virgen de Guadalupe ha sido reconocida como: “Reina de México” (1895) y “Emperatriz de las Américas” (2000).
Además, la Virgen de Guadalupe es especialmente invocada en oración por los niños por nacer, debido a la cinta que lleva atada a la cintura, símbolo de embarazo en la cultura indígena.
Oraciones a Nuestra Señora de Guadalupe
Oración de devoción a Nuestra Señora de Guadalupe
“Nuestra Señora de Guadalupe, sé con certeza que tú eres la perfecta y perpetua Virgen María, Madre del verdadero Dios. Tú me muestras y me ofreces tu amor, tu compasión, tu ayuda, tu protección. Eres Madre misericordiosa, Madre de todos los que te aman, de los que te imploran, de los que confían en Ti. Escuchas mis lágrimas y mis penas. Alivias mis sufrimientos, mis necesidades, mis dificultades. Me pides que no me deje abatir por las penas, que no tenga miedo de las enfermedades, ni de las pruebas, ni de las angustias, ni de los dolores. Tú eres mi Madre y estoy bajo tu protección. Tú eres mi fuente de vida y me refugio en tus brazos. Madre de misericordia, con amor te consagro todo mi ser, mi vida, mis dolores, mis alegrías, a todos aquellos que me has confiado y todo lo que tengo. Deseo ser enteramente tuyo y caminar contigo por el camino de la santidad. Oh Virgen Inmaculada, escucha la oración que te dirijo con filial confianza y preséntala a tu Divino Hijo. Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de los niños por nacer, concédenos la gracia de amar, de acoger, de dar y de respetar la vida, con el mismo amor con el que concebiste en tu seno la vida de Jesús, tu amado Hijo. Santa María, reina de los hogares, protege y ayuda a nuestras familias, para que siempre vivan unidas; asístenos en la educación de nuestros hijos y bendícelos. Te ruego, Madre Santísima, que me concedas un gran amor por la Eucaristía y por la Confesión frecuente, el gusto por la oración y la contemplación, para que pueda llevar la paz y la alegría a los demás por medio de Jesucristo, nuestro Señor, que con Dios Padre y el Espíritu Santo vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.”
Descubre otras hermosas oraciones a la Virgen de Guadalupe
Reza a la Virgen en Hozana con…
- Durante su aparición a Juan Diego, la Virgen pidió que todos los cristianos le abrieran su corazón. Pide la intercesión de Nuestra Señora de Guadalupe a través de y confíale tus deseos más profundos.
- Se la conoce también como la "Virgen de lo Imposible", porque ninguna petición es rechazada por el Señor cuando es presentada por la Virgen María.
Confía tus intenciones a la Virgen con esta poderosa . - ¿Te gustaría rezar el rosario, la oración que más ha pedido la Virgen para nuestros tiempos? Únete a este para que hagamos un rosario juntos cada día.
Rosario es una aplicación lanzada por Hozana y puedes rezar una docena de rosarios o el rosario completo con otros cristianos.

