Apariciones de la Virgen María en Francia

La Santísima Virgen María es, sin duda, la santa que más se ha aparecido, entre todos los santos. La Iglesia no puede explicar estos fenómenos, los cuales se les han llamado milagros, porque, en el transcurso de una aparición, la Virgen María anunciaba la llegada de acontecimientos dando mensajes muy precisos, y esto ha sido siempre así.

En Francia, la Santísima Virgen María se ha aparecido en diez ocasiones, de las cuales solo cuatro de estas han sido reconocidas por la Iglesia católica. Es decir, las otras seis no están reconocidas oficialmente, pero sí se ha autorizado su culto y la organización de peregrinaciones. En cambio, todos los mensajes recibidos durante estas apariciones han sido comunicados.

Lista de apariciones marianas en Francia reconocidas por la Iglesia

Le Laus

En Laus, en los Altos Alpes, la Virgen María se le apareció durante 54 años, de 1664 a 1718 en un contexto de jansenismo, a Benoîte Rencurel, una pastora de diecisiete años. Estas son las apariciones más largas reconocidas por la Iglesia y estuvieron bien documentadas (por un abogado, un ermitaño y un doctor en teología). Desde entonces, numerosos peregrinos acuden allí y se producen curaciones milagrosas. A pesar de ello, la joven Benoîte seguía sufriendo la persecución de los sacerdotes jansenistas, que no aprobaban los mensajes que ella difundía.

La Salette

El 19 de septiembre de 1846, la Santísima Virgen se apareció a dos pastorcillos, Maximino y Mélanie, en La Salette (Isère). Les dio un mensaje que conmocionó a todos los habitantes del pueblito: "Hijos míos, no tengan miedo, estoy aquí para darles una gran noticia. Si mi pueblo no quiere someterse, me veré obligada a soltar el brazo de mi Hijo. Es tan fuerte y pesado que ya no puedo sostenerlo. ¡Cuánto tiempo he sufrido por ustedes! Si no quiero que mi Hijo los abandone, tengo que rezarle sin cesar...".

La aparición fue reconocida cinco años más tarde por el obispo de la diócesis, que autorizó la construcción de un santuario en honor a la Madre de Dios. En la actualidad, es el segundo santuario cristiano más visitado de Francia, después de Lourdes.

Lourdes

En 1854, en Lourdes, un pequeño pueblo de los Altos Pirineos, la Virgen María se apareció dieciocho veces a una joven llamada Bernadette Soubirous durante seis meses. La joven procedía de una familia muy pobre y era analfabeta. A medida que avanzaban las apariciones, aumentaba el número de creyentes. Y así, la gruta donde apareció la Virgen se convirtió rápidamente en un lugar de peregrinación, el más grande de Francia en la actualidad. 

Entonces, se construyó una capilla que, más tarde, se convirtió en basílica y en el manantial descubierto por Bernadette Soubirous se produjeron numerosos milagros de curación. 

Pontmain

La Madre de Dios se apareció a cuatro niños (dos hermanos pequeños y sus vecinitas) en el pueblito de Pontmain, en Mayenne, el 17 de enero de 1871. Los niños admiraron a "una hermosa dama en el cielo" durante tres horas. Los habitantes de Pontmain decidieron incluso unirse a las oraciones de los niños, arrodillándose junto a ellos, y ese mismo día se produjo un milagro. Francia estaba en guerra con Prusia y el ejército enemigo se dirigía hacia Pontmain, por lo que la batalla parecía perdida, pero la noche del 17 de enero, el centinela francés informó de que los alemanes habían huido a toda prisa, es decir, el pueblo se salvó. Al año siguiente, la Iglesia reconoció oficialmente la aparición. Se construyó allí un santuario, elevado al rango de basílica por el papa Pío X

Lista de apariciones marianas en Francia que la Iglesia no reconoce

Nuestra Señora del Osier

El 19 de septiembre de 1657, en el pueblo de Nuestra Señora del Osier, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, la Madre de Jesús se apareció a un campesino protestante llamado Pierre Port-Combet, esta aparición era precedida del "milagro del Osier", ocurrido el 25 de marzo de 1649, cuando Pierre Port-Combet, su mujer y sus hijos vivían en la aldea “des Plantés”, cerca de la pequeña ciudad de Vinay, al oeste de Grenoble.

En 1657, mientras trabajaba en el campo, el protestante vio a "una hermosa dama vestida de blanco y azul". La Virgen le dijo que su vida llegaba a su fin y que, si no se convertía al catolicismo, iría al infierno. El hombre se convirtió en su lecho de muerte, siete días antes de entregar su alma a Dios.

Desde entonces, la aldea “des Plantés” cambió de nombre por el de Nuestra Señora del Osier. Este es un lugar de peregrinación que atrae a numerosos visitantes cada año.

Querrien

Desde el 15 de agosto de 1652 hasta principios de septiembre del mismo año, Juana Courtel, una niña de entre 11 y 12 años, vio a la Santísima Virgen María unas quince veces en Querrien, en la comuna de La Prénessaye, en Côtes d'Armor. En su primera aparición, la Virgen obró un milagro: Juana era sordomuda de nacimiento, pero se curó al instante. Ante el asombro de todo el pueblo, pronto, el obispo diocesano erigió una capilla en el lugar de las apariciones para organizar la devoción de los fieles. Aunque las apariciones no fueron reconocidas oficialmente por la Iglesia tras una investigación canónica, se autorizó el culto y se organizó una peregrinación que reúne a cerca de 70.000 personas al año. 

Rue du Bac, París

En abril de 1830, una monja llamada Catalina Labouré, que entonces era novicia de las Hijas de la Caridad de la rue du Bac de París, vio a la Virgen María tres veces. Fue durante estas apariciones cuando la Madre de Jesús le pidió a la joven de 24 años que hiciera elaborar una medalla según una descripción muy precisa. La medalla fue fuente de numerosos milagros; por eso se la conoce hoy como la "Medalla Milagrosa". Aunque estas apariciones no han sido reconocidas oficialmente por la Iglesia católica, sí lo han sido extraoficialmente gracias al proceso canónico abierto para la medalla milagrosa y la canonización de la joven novicia.

Pellevoisin

En 1876, en Pellevoisin, en la región de Centre-Val de Loire, la Virgen María se apareció quince veces a Estelle Faguette, una criada de 33 años. Estas apariciones se produjeron después de que la joven escribiera una carta a la Madre del Salvador en la que le pedía que la curara de una peritonitis tuberculosa (que los médicos habían declarado incurable), para poder trabajar y mantener a sus padres. Durante la quinta aparición, la Virgen anunció a Estelle que se curaría. Más tarde, le encomendó la misión de difundir la devoción al escapulario del Sagrado Corazón y en 1877, el obispo de Bourges autorizó el culto en la iglesia de Notre Dame de Pellevoisin y la habitación de Estelle se convirtió en capilla. 

Kerizinen

La aldea de Kerizinen es un santuario mariano desde las apariciones de la Santísima Virgen entre el 15 de septiembre de 1938 y el 1 de octubre de 1965. Allí, la Virgen se apareció 71 veces, en algunas ocasiones con su Hijo, a Jeanne-Louise Ramonet, una mujer de 28 años, en el pueblo de Plounévez-Lochrist (cerca de Kerizinen), en Finistère. La joven llegó a ver una vez a la Sagrada Familia completa y anotó minuciosamente todos los mensajes que recibió, sesenta y cinco en total, en cuadernos que luego fueron publicados. A pesar del gran número de apariciones, la Iglesia no las reconoció. Pero pronto se produjeron los primeros milagros, gracias en particular a la aparición de un manantial, como había prometido la Santísima Virgen. Así, en 1956, se construyó un pequeño oratorio.

Isla Bouchard

El 8 de diciembre de 1947, la Virgen se apareció a cuatro niñas de entre 7 y 12 años durante una semana, en L'Ile Bouchard, en la región francesa de Indre y Loira. Las cuatro niñas contaron que habían visto a la Virgen María mientras rezaban ante el altar y que la "bella dama" les había encomendado una misión: "Digan a los niños pequeños que recen por Francia, que lo necesita urgentemente". Los niños fueron interrogados largamente para cerciorarse de que lo que decían era cierto. A pesar de que habían transmitido mensajes de la Santísima Virgen, las apariciones no fueron reconocidas oficialmente por la Iglesia. No obstante, los mensajes se difundieron y se autorizó el culto. Finalmente, el 8 de diciembre de 2001, el obispo de Tours autorizó oficialmente las peregrinaciones a la isla de Bouchard, a la gruta solicitada por la Virgen.

Aparición de Nuestra Señora del Rosario, no reconocida.

Se conoce otra aparición, pero no ha sido reconocida y no se organiza ninguna peregrinación hacia ella. Sin embargo, se celebra una fiesta instituida por la Santa Sede. 

Se trata de la aparición de la Virgen del Rosario a Santo Domingo en 1208, en la iglesia de Prulla, en Languedoc. Durante su aparición, la Virgen le entregó el rosario a Santo Domingo como arma contra la herejía y como instrumento de fe y conversión. En 1571, el papa Pío V instituyó la fiesta anual de "Nuestra Señora de la Victoria", el 7 de octubre, para celebrar la victoria obtenida en la batalla de Lepanto (la flota de la Santa Liga derrotó a la del Imperio otomano), que se atribuyó a la Virgen María. Sin embargo, en 1969, el Papa Pablo VI cambió el nombre de la fiesta por el de “Nuestra Señora del Rosario”.

¡Continúa tu oración a la Virgen María con Hozana!

¡Descubre hermosas comunidades de oración dedicadas a la Santísima Virgen gracias a Hozana!

  1. Únete a esta comunidad “Los 5 minutos de María”, para que recibas cada día una reflexión acerca de María , nuestra madre del cielo, y te llenes de su amor fraternal. 
  2. Esta novena a la Virgen de Lourdes, patrona de los enfermos, para que durante nueve días, te unas en oración por la salud física, mental y espiritual de las personas que te rodean.
  3. Esta comunidad , para que reces cada día un rosario con inmensa generosidad, con firme perseverancia y con todo el corazón que quieres presentarle a Dios.

Rosario es una aplicación lanzada por Hozana y puedes rezar una docena de rosarios o el rosario completo con otros cristianos.

Association Hozana - 8 rue du Palais de Justice, 69005 Lyon

Contáctenos