Amsterdam: apariciones, mensajes, peregrinación y oración
En 1945, en Amsterdam, la Virgen María se apareció a una joven de familia modesta y católica, aunque poco practicante. Se hacía llamar Nuestra Señora de todos los Pueblos. Estas apariciones duraron hasta 1959, aunque la vidente, al igual que Catalina Labouré, oyó la voz de la Virgen durante mucho tiempo, hasta su muerte en 1996. Al igual que en París, la Virgen le dictaba a la vidente una oración concreta e indicaciones para que se hiciera una imagen que la representase. Al principio, la Iglesia rechazó estas apariciones, luego las reconoció y después, las rechazó de nuevo. Finalmente, una estatua de Nuestra Señora de todos los Pueblos fue llevada a Akita, en Japón, y sus lacrimaciones se produjeron 101 veces entre 1973 y 1981.
Historia de las apariciones
Aparición principal
Ida Peerdeman nació en agosto de 1905. Procedía de una familia de cinco hijos católicos, pero no muy devotos. A los ocho años, Ida perdió a su madre y fue su hermana de dieciséis años quien se hizo cargo de la familia, ya que su padre estaba a menudo de viaje. Ida se confesaba con regularidad y el 13 de octubre de 1917, el mismo día del milagro del sol en Fátima, cuando volvía a casa de confesarse, vio a la Virgen por primera vez, bajo una luz extraordinaria. Al principio no se refería a la Virgen, sino a lo que parecía “una mujer judía”. Habló de ello con su padre y con el sacerdote de la iglesia, pero ambos le aconsejaron que guardara silencio para que no la tomaran por loca, sobre todo porque en ese mismo mes de octubre de 1917 se producirían otras apariciones.
Ida creció y comenzó su vida profesional. Era guapa y tenía pretendientes, pero no sentía la necesidad de casarse.
Primera aparición
El día de la Anunciación, el 25 de marzo de 1945, mientras Ida estaba en el salón con tres de sus hermanas y el sacerdote, se sintió atraída hacia la habitación contigua. La habitación se desvaneció en una luz brillante y, de repente, vio salir a una mujer vestida con un largo vestido blanco y un cinturón. Allí, ve que se acerca el final de la guerra y el regreso de los soldados. La mujer solo dijo: “me llamarán la Señora Madre” y le dictó una oración a Ida.
Apariciones posteriores
El 29 de marzo de 1946, Ida tuvo una nueva visión de la Virgen, esta vez con el Niño Jesús en su regazo, sentada en un trono. El 26 de diciembre de 1947, la vidente reportó una visión en la que se veían guerras en varias partes del mundo. El 7 de mayo de 1949, la Señora habló de amenazas contra el Vaticano e hizo un llamamiento a la oración para contrarrestarlas.
El 16 de noviembre de 1950, la Virgen, de pie sobre un globo terráqueo, dio a conocer su nombre: María, Madre de todos los Pueblos. El 11 de febrero de 1951 volvió a repetir su nombre y transmitió una oración que le pidió a Ida que difundiera (ver más adelante). Poco después, envió a Ida una imagen suya, en la que se ve a María, todavía de pie sobre el globo terráqueo, rodeada de una luz brillante, delante de la Cruz. A su alrededor hay ovejas que simbolizan los pueblos de todo el mundo. En ese momento, Ida se percata de un gran número de ovejas negras y oye estas palabras: “Los pueblos del mundo entero no descansarán hasta que… levanten apaciblemente sus ojos hacia la Cruz, centro del mundo” (31 de mayo de 1951). La Señora insistió en su participación en la obra salvífica de Cristo, de pie ante la Cruz, pero también mostrando sus manos traspasadas. En efecto, María sufrió con su Hijo “espiritualmente y aún más físicamente”, así dice la Señora (1 de abril de 1951).
La Señora le pide también a Ida que la Iglesia católica proclame un nuevo dogma que defina el papel de María como corredentora, mediadora y abogada (de la humanidad). La Virgen insiste en la necesidad de su petición al Papa, pero este dogma aún no ha sido proclamado, principalmente debido a la primera carta a Timoteo, en la que San Pablo declara que "no hay más que un mediador entre Dios y los hombres". Sin embargo, muchos santos, como Ana Catalina Emmerich, Maximiliano Kolbe, Edith Stein, el Padre Pío, la Madre Teresa e incluso san Juan Pablo II, la evocan como co-receptora.
En febrero de 1958, la Virgen anunció a Ida la muerte del Papa Pío XII en los primeros días de octubre, que Ida anotó cuidadosamente en un sobre sellado que entregó a su confesor para que lo transmitiera a la Santa Sede cuando el Papa muriera.
Finalmente, en 1959, Ida tuvo su última visión de la Virgen María, que apareció "en toda su gloria", como si "llevara una corona resplandeciente por todos lados, más hermosa que la más preciosa corona de diamantes", y luego [Ella vio] a Cristo en una luz deslumbrante.
Después de las apariciones
El reconocimiento del culto, las apariciones y el uso del título de Nuestra Señora de todos los Pueblos, así como la oración que se le dirige, fueron objeto de debate.
En 1956, las apariciones fueron condenadas oficialmente, pero el obispo de Amsterdam las reconoció oficialmente en 2002. Sin embargo, a finales de 2020, la Congregación para la Doctrina de la Fe revocó la decisión del obispo, obligándole a anular su resolución anterior.
No obstante, en 1966 se celebró una conferencia en París para presentar las apariciones y la oración se difundió, aunque de forma no oficial. Fue entonces cuando Ida fue a la capilla de la rue du Bac y pudo escuchar a la Virgen hablarle. En 1996, el obispo de Amsterdam, de acuerdo con la Congregación para la Doctrina de la Fe, autorizó oficialmente la devoción a Nuestra Señora de Todos los Pueblos y también autorizó la oración transmitida por Nuestra Señora.
A lo largo de su vida, Ida Peederman sufrió numerosos ataques demoníacos: objetos que se movían o se iluminaban en su casa, una misteriosa figura vestida de negro con la que se encontró varias veces en la calle y que intentó matarla, una mano que sentía en su garganta intentando estrangularla y tres caídas provocadas por Satanás.
Ida también tuvo muchas visiones eucarísticas: recibió como ríos de agua viva en la boca durante la comunión y una voz le dijo: "Yo soy el agua viva". Además de las muchas visiones que tuvo Ida, un día la hostia y el cáliz se transformaron en la persona del Señor.
Mensajes de Nuestra Señora de todos los pueblos.
La Virgen anunció numerosas profecías a Ida desde sus primeras apariciones, entre ellas:
- El nacimiento del Estado de Israel.
- La caída del comunismo
- El primer alunizaje.
- La guerra de los Balcanes.
- La Guerra Fría.
- El Concilio Vaticano II.
En sus primeros mensajes, la Virgen llamó la atención sobre la falta de amor, fe y justicia entre los católicos. Insistió en que las calamidades que se avecinaban eran consecuencia de "la corrupción de una humanidad llevada por la confusión de las mentes, de una humanidad que negaba a su Creador".
Luego, la Virgen pide más apertura de espíritu en la Iglesia, aunque la doctrina no cambiara. También pide más trabajo social, la unificación de las distintas iglesias, la sencillez de la fe y la veneración de la Eucaristía. Asimismo, exhorta a las mujeres a "volver a la mujer que llevan dentro". Nos recuerda que el camino de Cristo es el camino de la cruz, largo y difícil, pero el único hacia el Padre y el Hijo. Según la Virgen, el cristianismo está amenazado, pero la victoria está cerca. En efecto, Dios Padre sabe todo lo que va a suceder y permite que suceda.
Nuestra Señora de todos los Pueblos también pide que se construya una iglesia en el lugar de las apariciones, algo que aún no se ha llevado a cabo. En la actualidad, una capilla alberga el cuadro de Nuestra Señora de Todos los Pueblos.
Por otra parte, Nuestra Señora de todos los Pueblos de Amsterdam y Nuestra Señora de la Rue du Bac de París presentan similitudes. En ambos casos, la Virgen dio instrucciones para que se hiciera una imagen suya: la medalla milagrosa y el cuadro que la representa dentro de un globo terráqueo. Ambas imágenes se distribuyen por todo el mundo junto con una oración especial. Finalmente, cuando Ida visitó la capilla de la rue du Bac en París, oyó que la Madre de Dios le decía: "¡Lo que empezó aquí, la Señora de todos los Pueblos lo ha continuado!"
Por último, en Amsterdam no se reconoció ningún milagro oficial, pero el gran milagro prometido por la Virgen fue la efusión del Espíritu Santo que ha de venir sobre el mundo entero. A los que esperan un milagro visible, Nuestra Señora de todos los Pueblos les pide que se pongan manos a la obra: "Comiencen con el corazón ardiente de celo a participar en esta obra de redención y de paz, y verán el milagro". (1 de abril de 1951).
Peregrinaciones en Amsterdam
La capilla se encuentra cerca del Parque Beatriz, Diepenbrockstraat 3, 1077, VX Amsterdam.
Oración de/a nuestra Señora de todos los Pueblos
"Señor Jesucristo, Hijo del Padre, envía ahora tu Espíritu sobre la tierra. Haz que el Espíritu Santo habite en los corazones de todos los pueblos, para que sean preservados de la corrupción, la calamidad y la guerra. Que la Señora de todos los Pueblos, que un día fue María, sea nuestra abogada. Amén".
Reza a la Virgen María en confianza con Hozana…
Hozana te ofrece maravillosas comunidades de oración para que continúes confiando tus peticiones a la Virgen María, por ejemplo:
- Únete a esta novena , para que aprendas de nuestra madre María sus virtudes para que te guíe en tu camino diario.
- Únete a esta, para que le confies tus intenciones y recibas sus gracias. En esta novena recibirás cada día un texto a meditar, una oración para pedir una gracia personal propuesta por la capilla de Nuestra señora de la Medalla Milagrosa y un mensaje e historia de la Medalla Milagrosa.
- Esta comunidad , para que reces el rosario y reflexiones sobre los momentos importantes de la vida de María todos los meses del año.
Rosario es una aplicación lanzada por Hozana y puedes rezar una docena de rosarios o el rosario completo con otros cristianos.