El rosario: una devoción inspirada en los santos

Desde la Edad Media, muchos santos nos han hablado de la espiritualidad del rosario. Hoy en día, el rosario puede meditarse de muchas maneras: por ejemplo, a través de las redes sociales, la aplicación del Rosario y en diversos santuarios, siguiendo los pasos de los santos que vieron a la Virgen en Lourdes o en Fátima, por ejemplo. 

Santo Domingo, el patrón del rosario

Santo Domingo nació en España en el año 1170, motivado por su vocación, abandonó su país y viajó al sur de Francia para evangelizar, donde recibió el rosario que le había entregado la Virgen. El papa Inocencio III le envió a Francia para predicar a los herejes; y acompañado por otros hermanos, Domingo ya no estaba solo en su misión de evangelización. Al igual que san Francisco de Asís, participó en la renovación de la Iglesia católica con la creación de su orden, aprobada por el papa en 1216. 

El regalo del rosario

La Virgen María desempeñó un papel importante en la vida de Domingo, ya que le pidió que enseñara el rosario. Desde entonces, María ha ocupado un lugar especial en la orden dominicana. Numerosos cuadros ilustran el regalo del rosario de la Virgen a Santo Domingo. Esta aparición es relatada por el beato Alano de la Roca. 

No lejos de Toulouse, Santo Domingo vio a la Virgen María. Ella le pidió que compartiera su salterio, es decir, el rosario. El salterio de María fue el primer nombre que se dio al rosario, ya que los monjes recitaban 150 Ave Marías en referencia a los 150 salmos de la Biblia.  

En particular, la Virgen le dijo: “Propaga, mi Rosario, será el remedio de tantos males”. María le explicó también que el Rosario era el arma más eficaz contra la herejía. 

Santo Domingo obedeció las instrucciones de la Virgen y enseñó sin cesar el rosario a todas las personas que se encontraban en su camino. 

Nuestra Señora del Rosario y los Dominicos

Esta orden, fundada en la Edad Media, continúa hoy su misión de difusión del Rosario, como muestra la peregrinación del Rosario a Lourdes

Benedicto XVI, en una catequesis dedicada a Santo Domingo, nos exhorta a dirigirnos a la Virgen: “Que Nuestra Señora del Rosario, patrona de la Orden Dominica, les ayude a descubrir la presencia de Cristo en su vida y a seguirle generosamente cada día”.

Santos que han contribuido al desarrollo del rosario

Los dominicos contribuyeron a su difusión, pero no fueron los únicos. Otros santos también fueron mensajeros de la Virgen María y difundieron el rosario a su alrededor.

Alano de la Roca

Dominico, de origen británico, el Beato Alano de la Roca siguió los pasos de Santo Domingo. Tras escribir su tesis sobre la importancia de meditar el Ave María, difundió el rosario por diversas regiones de Francia y países vecinos. Asimismo, Alano de la Roca nos cuenta cómo Santo Domingo recibió el Rosario de manos de la Virgen María. 

Pauline Jaricot

Tras el terror de la Revolución Francesa, una joven lionesa de 26 años, Pauline Jaricot, se propuso reavivar la fe de sus contemporáneos, por ello creó el Rosario Viviente con un grupo de 15 personas y cada una de ellas se comprometía a rezar una docena de rosarios al día. La iniciativa de Pauline Jaricot sigue viva hoy en día a través de los grupos del Rosario Viviente y de la aplicación Rosario, la cual fue creada en el momento de su beatificación en 2022. 

Los santos de las apariciones marianas

En Francia y en todo el mundo, la Virgen ha aparecido regularmente a lo largo de los años. María siempre ha hecho hincapié en la importancia de la oración y del rosario. Rezar por los pecadores y por la paz eran las intenciones de oración que la Virgen dio a los niños a los que se dirigió.  

Santa Catalina Labouré

En 1830, Catalina Labouré fue llamada a la capilla de su convento. La Virgen, sentada en la silla del sacerdote, esperaba a Catalina y le encargó que imprimiera una medalla con su imagen. Esta medalla se encuentra en los rosarios que compramos o hacemos. Dondequiera que se haya aparecido la Virgen, sea cual sea el mensaje, hoy se le rinde homenaje rezando el rosario, como ocurre en la capilla de la rue du Bac de París. 

Santa Bernardita

El 11 de febrero de 1858, la Virgen María se le apareció por primera vez a Bernardita en la gruta de Lourdes, allí rezó el rosario en silencio; por lo que Bernardita siguió su ejemplo y sacó el rosario de su bolsillo. A lo largo de su vida, Bernardita dijo a menudo que solo conocía su rosario. Gracias a esta oración, ella se sentía cerca de la Virgen incluso después de las apariciones y rezaba por los pescadores, tal y como le había pedido la Señora de la gruta. Aún hoy, los peregrinos siguen los pasos de Bernardita y rezan diariamente el rosario en todos los idiomas ante la gruta con fervor. Puedes encontrar el rosario de Lourdes todos los días en el sitio web del santuario.

Los Santos de Fátima

En 1917, la Primera Guerra Mundial azotaba a los países implicados en el conflicto. En Fátima (Portugal), la Virgen María se apareció a tres pastorcitos: Jacinta, Lucía y Francisco, y se mostró con un rosario en la mano. La Virgen enseñó a los niños a rezar, también les explicó que sufrirían, pero que la oración, y en particular el rosario, serían su fuerza. La Virgen invita también a los fieles a rezar por la paz y a encomendarse a su corazón inmaculado. 

La labor de los papas en el rosario

Desde que el rosario fue aprobado por el Papa Sixto IV, los Papas no han cesado de hablar de los beneficios del rosario. A través de diversos escritos, han invitado a los fieles a recurrir a esta oración mariana. 

León XIII

Durante sus 25 años de pontificado, de 1878 a 1903, el papa León XIII dedicó muchos de sus escritos al rosario. Por ello, se le conoce como el “Papa del Rosario”. A lo largo de un siglo agitado en el cual la sociedad siempre buscaba el progreso, León XIII afirmó la posición de la Iglesia y de los católicos mediante varias encíclicas sobre la sociedad y otras 11 encíclicas sobre el rosario. Su doctrina permitió que los fieles se dirigieran siempre con confianza y devoción a la madre de Cristo. 

San Juan Pablo II

Karol Wojtyla, el Papa polaco, sentía una gran devoción por la Virgen María desde su juventud. La Virgen María siempre lo protegió, sobre todo cuando la bala que le alcanzó el 13 de mayo de 1981 pudo costarle la vida. Juan Pablo II solía decir que el rosario era su oración preferida. Él completaba el rosario, que constaba de 15 misterios hasta el 2002, con los Misterios Luminosos. Desde entonces, recitar el rosario completo significa meditar los 20 misterios. En su carta apostólica Rosarium Virginis Mariae, el Papa recuerda el método para rezar el rosario y dejarse tocar por Cristo y su madre a través de los distintos misterios: gozosos, dolorosos, luminosos y gloriosos. 

Personalidades que han trabajado en la difusión del rosario

A lo largo de los siglos, numerosas personalidades, como el Santo Cura de Ars o Patrick Peyton, han trabajado o trabajan en la difusión del rosario. Dar a conocer el rosario a través de diversas iniciativas es un bonito acto de evangelización, ya sea participando en los grupos de rosario inspirados por Pauline Jaricot o a través de las redes sociales. Asimismo, el Papa Francisco nos recuerda a menudo la importancia del rosario y todo lo bueno que puede hacer en el mundo actual.

En Hozana reza el rosario con los santos y descarga la app del Rosario

En Hozana puedes encontrar a los santos uniéndote a varias comunidades de oración. Por ejemplo:

  1. Únete a esta , para enraizarte en la Gracia de Dios, aprender sobre la vida de este gran santo y profundizar en tu relación con Dios.
  2. Esta comunidad , para que reces cada día un rosario con inmensa generosidad, perseverancia y todo el amor que quieras presentarle a Dios.
  3. Únete a esta novena , para que, durante nueve días, pidas al señor la gracia de una verdadera conversión interior al ejemplo de Paulina.

Además, puedes descargar para ayudarte a meditar el rosario a través de los diferentes misterios cada día.

Association Hozana - 8 rue du Palais de Justice, 69005 Lyon

Contáctenos