Beato Bartolo Longo: un apóstol del rosario

Son muchos los santos que nos hablan del Rosario con fervor y amor. Cuando el papa Juan Pablo II conoció la vida de Bartolo Longo, un abogado italiano de Apulia, decidió proclamarlo apóstol del Rosario. El papa polaco lo mencionó en varias ocasiones en su carta apostólica Rosarium Virginis Mariae. Apegado a la Virgen desde su conversión, puso toda su energía en la construcción del santuario de Nuestra Señora de Pompeya. 

Vida del Beato Bartolo Longo

Bartolo Longo nació el 10 de febrero de 1841 en Apulia, una región del sur de Italia, en el seno de una familia religiosa. Desafortunadamente, su madre murió cuando él apenas tenía 10 años; tras esta dolorosa experiencia, Bartolo se alejó de la fe hasta el punto de unirse al satanismo. Desde los dieciséis años, quiso estudiar para convertirse en abogado. 

Sin embargo, en la Universidad de Nápoles, el joven Bartolo probó todo tipo de cosas, alejándose considerablemente de lo que su familia le había enseñado. 

De Satán a Cristo

Drogas, alcohol, sectas y Satán: así pasó Bartolo su época de estudiante, a los veinte años también participó en una ceremonia ocultista y se hizo satanista. Poco a poco, estas prácticas se convirtieron en una fuente de ansiedad e incluso de paranoia. Su familia, entristecida al verle descarriado, rezaba sin cesar por él. Una noche, oyó la voz de su madre que le decía que volviera al camino de la fe, que es el único que conduce a la felicidad, y así, apoyado por las poderosas oraciones de su familia, siguió un camino similar al de San Agustín, que también volvió a la fe gracias a las oraciones de su madre. 

Apóstol de Nuestra Señora

Tras aquella noche, intentó volver al camino del bien, y en este proceso recibió la ayuda de varias personas, entre ellas un sacerdote dominico. Decidió entonces ingresar en la Tercera Orden Dominica, manteniendo su condición laical. Un día, abrumado y desesperado, fue a Pompeya y al mediodía, al oír las campanas, sintió una llamada urgente a difundir el rosario: "¡Si difundes el rosario, te salvarás!" Decidió no alejarse de Pompeya y construir un santuario dedicado a Nuestra Señora

La obra de Bartolo Longo

La Hermandad del Santo Rosario

En 1872, Bartolo tomó conciencia de su misión como apóstol del rosario, y se puso manos a la obra para restaurar la iglesia de Pompeya y darle el nombre de Nuestra Señora del Rosario. Para reconstruirla, llegaron donativos primero de Italia y luego de otros lugares. También fundó la Cofradía del Santo Rosario, una agrupación de personas que deseaban rezar a la Virgen. Era un modelo similar al rosario viviente de Pauline Jaricot en Francia. Escribió y estableció la devoción de los 15 sábados, basada en el rezo del rosario. También escribió la súplica a Nuestra Señora del Rosario. Esta oración se sigue rezando hoy en día y fue aprobada por el Papa León XIII. 

Obras de caridad

Además de su labor de difusión del rosario, el abogado Bartolo Longo conoció en Pompeya a una condesa viuda con cinco hijos pequeños y entabló amistad con la condesa Fusco, lo que provocó algunos rumores. Deseoso de obedecer su voto de castidad, pidió consejo a su padre espiritual y se casó con la condesa, aunque continuó viviendo castamente. Juntos fundaron un orfanato, ya que a ambos les preocupaban mucho los niños menores de edad y su futuro. También fundaron una institución para menores presos con el fin de proporcionarles una educación. Primero acogieron a niños y luego a niñas y algunos de estos niños sentían la vocación religiosa. Bartolo Longo comenzó sus fundaciones en 1887 y las continuó hasta su muerte en 1926, a los 85 años, con "valentía intrépida", como dijo el papa Juan Pablo II en su beatificación el 26 de octubre de 1980.  

Oración y citas del Beato Bartolo Longo

Citas sobre el Rosario

“Así como dos amigos que se encuentran a menudo acaban por parecerse incluso en su modo de vivir, nosotros, al hablar familiarmente con Jesús y con la Virgen, para meditar los misterios del Rosario y formando juntos una misma vida por la comunión, podemos llegar a parecernos a ellos, en la medida en que nuestra bajeza nos lo permita, y aprender de sus sublimes ejemplos a vivir de un modo humilde, pobre, oculto, paciente y perfecto”.

 “Quien difunde el santo Rosario se salva”.

Oración a la Virgen

“Oh Virgen Inmaculada y Reina del Santo Rosario, en estos tiempos en que la fe está muerta y triunfa la impiedad, quisiste establecer tu sede real y maternal en la antigua ciudad de Pompeya, morada de los muertos paganos. Y desde ese lugar donde se adoraba a ídolos y demonios, hoy, como Madre de la Divina Gracia, derramas los tesoros de las misericordias del Cielo. Ah, desde este trono donde reinas llena de misericordia, lanza también sobre mí, oh María, una mirada benévola y ten piedad de mí, que tanto necesito de tu ayuda. Así como te has revelado a tantos otros, muéstrate también a mí, verdadera Madre de misericordia: ¡Monstra te esse matrem! Así, de todo corazón, te saludo y te invoco, soberana mía y reina del Santísimo Rosario. Amén”.

Con Hozana, reza el rosario y conviértete en apóstol del rosario

Si quieres ser apóstol del rosario, puedes inscribirte en Hozana y participar en varias comunidades. 

  1. Esta novena, , para que medites en la oración y contemples cada uno de sus misterios, a través de un rosario diferente, que te ofrece meditaciones en audio y lecturas orantes y guiadas
  2. Esta comunidad , para que reces el rosario y reflexiones sobre los momentos importantes de la vida de María todos los meses del año.
  3. Esta comunidad , para que reces diariamente un rosario en respuesta a nuestra madre María, que reiteradamente nos lo pide.

La aplicación gratuita Rosario, desarrollada por Hozana, te permite crear un grupo para hacer un Rosario Viviente y rezar juntos un rosario cada día, cada uno haciendo una sola decena. La aplicación está llena de información que te ayudará a descubrir o profundizar en esta hermosa oración.

Association Hozana - 8 rue du Palais de Justice, 69005 Lyon

Contáctenos