Descubre el rosario viviente
El rosario es una oración dirigida a la Virgen María, que puede ser ofrecida en parroquias o en grupos de oraciones. Pauline Jaricot tuvo una intuición maravillosa cuando inventó el rosario viviente. Esto permitió que un gran número posible de personas se sintieran tocadas por la gracia que la Virgen María envía a través de la meditación de los misterios de su vida y la de su Hijo.
El origen del rosario viviente
La Revolución Francesa acababa de terminar, los estragos habían sido muchos y la fe cristiana se había visto gravemente sacudida. Además, la situación de los más humildes era desastrosa y el fervor de las almas cristianas había disminuido.
Triste por esta situación, Pauline Jaricot, que ya era muy activa en la evangelización y rezaba el rosario, quiso hacer más. Quería devolver a sus contemporáneos el gusto por el rezo de esta oración y la meditación. Ella era además miembro de las Cofradías del Rosario, un pequeño grupo fundado por los dominicos.
En 1826, el rosario constaba de 15 misterios. Sin embargo, Pauline buscaba la manera de implicar a los fieles en el rezo sin asustarlos. Decidió, entonces, reunir a un grupo de 15 personas. Cada una de ellas se comprometió a recitar sus diez misterios diariamente. Al final del día, rezaban el rosario completo.
Para llevar a cabo esta práctica innovadora, cada uno de los 15 miembros se comprometía a traer a una persona nueva y a pagar una pequeña suma de dinero cada año para meditar sobre los distintos misterios con buenos libros. Cada mes, cada miembro elegía un nuevo misterio para meditar cada día. Estos pequeños grupos surgieron por toda Francia. En 1834, Pauline Jaricot se alegró de haber reunido a un millón de personas para participar en la obra que llamó el Rosario Viviente. Pauline continuó desarrollando esta obra hasta su muerte en 1862.
(Más información sobre la obra y la espiritualidad de Pauline Jaricot).
El rosario viviente hoy
Hoy en día, el rosario viviente sigue siendo una forma dinámica de rezar a la Virgen en comunidad. Sin embargo, desde su creación por Pauline Jaricot, que entonces tenía 26 años, se han realizado algunos ajustes. Desde que el Papa Juan Pablo II añadió los Misterios Luminosos en 2002, los distintos grupos están formados por 20 personas. Cada día, cada una de las 20 personas se compromete a recitar los diez misterios que le han sido asignados. Los misterios cambian de un día para otro:
- Los misterios gozosos se rezan los lunes y los sábados.
- Los misterios dolorosos se rezan los martes y los viernes.
- Los misterios gloriosos se rezan los miércoles y los domingos
- Los misterios luminosos se rezan los jueves.
Siempre que sea posible, el grupo puede reunirse para rezar el rosario.
¿Cómo puedo participar en el Rosario Viviente?
Hoy en día, el Rosario Viviente, creado por Pauline Jaricot se perpetúa a través de diversas iniciativas que permiten a un mayor número de personas descubrir la gracia que ofrece la meditación del rosario.
En la parroquia…
También es posible unirse a un grupo de rosario viviente en nuestras parroquias. Los equipos parroquiales de evangelización pueden ponernos en contacto con personas que rezan el rosario o las cuentas del rosario. Y, si no existe, podemos seguir el ejemplo de evangelización de Pauline Jaricot y crear un rosario viviente en nuestra parroquia.
Con las redes sociales…
Es posible hacer un buen uso de las redes sociales y descubrir propuestas muy bellas. Podemos encontrar preciosos relatos que nos ayuden a crecer espiritualmente. También podemos participar en cadenas de oración por una intención concreta rezando una decena del rosario. Así que sigamos el consejo del Papa Francisco en una carta sobre el rosario de 2020: “Es fácil encontrar, incluso en Internet, buenos modelos de oración a seguir”.
La aplicación del Rosario
A veces nos sentimos solos y desanimados a la hora de rezar el rosario, o queremos retomar esta hermosa oración mariana alentada por muchos papas. Hemos encontrado la solución. Con motivo de la beatificación de Pauline Jaricot en 2022, se creó una aplicación que permite a cualquier persona rezar al menos una decena de rosario. La app del Rosario permite que el mayor número posible de personas dediquen unos minutos a honrar a la Santísima Virgen.
Rezar con nuestros hermanos cristianos
Podremos participar en un rosario viviente. Esta inspiración procede de la beata Pauline Jaricot. Ella creó el rosario viviente compartiendo diez de cada misterio con un grupo de 15 personas. El rosario viviente retoma la misma idea. Podemos unirnos a un grupo de cuatro personas y rezar nuestra decena de rosario cada día. Podemos elegir unirnos a un grupo público o a un grupo privado para rezar con personas que conocemos. También podemos crear un grupo y compartirlo con personas de nuestro entorno.
Intenciones de oración
Cuando rezamos el rosario, tenemos en mente peticiones concretas. El Rosario también nos invita a rezar por la paz, por los sacerdotes, por los difuntos, etc. También podemos unir nuestras oraciones a las de nuestros hermanos y hermanas en la fe que están pasando por dificultades. También podemos proponer una intención particular. Todas estas cadenas de oración pueden aportar muchas bendiciones.
Descubre a Pauline Jaricot y reza el Rosario con Hozana.
Hozana te invita a descubrir diferentes comunidades de oración para que continúes tu devoción por el rosario. Por ejemplo:
- Únete a esta novena , para que, durante nueve días, pidas al señor la gracia de una verdadera conversión interior al ejemplo de Paulina.
- También puedes unirte a esta comunidad , para que reces el rosario y reflexiones sobre los momentos importantes de la vida de María todos los meses del año.
Además, puedes descargar para ayudarte a meditar el rosario a través de los diferentes misterios cada día.