Meditar el misterio de la flagelación en el rezo del rosario
La flagelación es el segundo misterio doloroso propuesto por la Iglesia desde el origen del rosario. En él podemos meditar la vida de Cristo y de María a través de los episodios más impactantes. El segundo misterio doloroso nos invita a recordar la continuación de la pasión de Cristo, que comenzó la tarde del Jueves Santo con la agonía en el Huerto de los Olivos.
¿En qué consiste el segundo Misterio Doloroso?
Los cuatro evangelistas narraron la pasión de Jesús con mayor o menor detalle. Tres de ellos nos dan lo que saben de lo que Cristo soportó para salvarnos en el momento de la flagelación.
El relato de los evangelistas sobre la flagelación
“Pilato mandó entonces azotar a Jesús”. (Juan 19:1)
“Pilato, para contentar a la multitud, les puso en libertad a Barrabás; y a Jesús, después de haberlo hecho azotar, lo entregó para que fuera crucificado”. (Marcos 15:15)
“Entonces, Pilato puso en libertad a Barrabás; y a Jesús, después de haberlo hecho azotar, lo entregó para que fuera crucificado”. (Mateo 27:26)
¿Cuándo y cómo recitar el segundo misterio doloroso?
El segundo misterio doloroso se recita con la agonía de Jesús en el Huerto de los Olivos, la coronación de espinas, Jesús con la cruz a cuestas y la crucifixión. Estos misterios se recitan los viernes, porque es el día en que Cristo murió para salvarnos.
El fruto del misterio es la mortificación del cuerpo. Jesús sufrió físicamente hasta su crucifixión. Él nos invita a ofrecer nuestros sufrimientos físicos por un beneficio mayor: nuestra conversión, la conversión de los pecadores, de los difuntos. Por eso, durante esta decena, podemos confiarle una intención particular a la Virgen para que interceda ante su Hijo.
Meditaciones y citas sobre la flagelación de Cristo
Tomar conciencia del amor incondicional de Cristo
«Solo un Dios que nos ama hasta el punto de tomar sobre sí nuestras heridas y nuestro sufrimiento, especialmente el sufrimiento de los inocentes, es digno de fe.
El Señor llevó consigo sus heridas a la eternidad. Es un Dios herido; se dejó herir por amor a nosotros. Sus heridas son para nosotros un signo de que nos comprende y se deja herir por amor a nosotros. ¡Cómo podemos tocar también nosotros sus heridas en la historia de nuestro tiempo! De hecho, siempre se deja herir de nuevo por nosotros. ¡Qué prueba de su misericordia y qué consuelo son estas heridas para nosotros! ¡Y qué deber es para nosotros dejarnos herir a su vez por Él!» (Benedicto XVI)
«Para devolver al hombre su vida plena, el Hijo de Dios se inmoló a sí mismo de la manera más humillante [...] es un testimonio excepcional de amor que llegó hasta el don extremo de sí mismo.» (Juan Pablo II)
Participar en la pasión de Cristo con nuestro esfuerzo
«El Buen Dios no nos pide el martirio del cuerpo; solo nos pide el martirio del corazón y de la voluntad» (Santo Cura de Ars)
Sigue rezando el rosario con Hozana y Rosario
Hozana te invita a inscribirte gratuitamente en diferentes comunidades de oración para descubrir el rosario. Por ejemplo:
Al descargar la aplicación Rosario, podrá rezar el Rosario como desee: en audio, en directo, solo o en grupo. También puedes confiarle tus intenciones de oración.
- Este , para que te entregues a la oración y a la meditación a Jesús a través de María, de la mano de San Luis María Grignion de Montfort.
- Únete a esta comunidad , para que alimentes tu alma y recargues tus fuerzas solo tomando un momento cada día, orando en comunidad y meditando el evangelio del día.
- Esta comunidad , para que reces el rosario y reflexiones sobre los momentos importantes de la vida de María todos los meses del año.
Rosario es una aplicación lanzada por Hozana y puedes rezar una docena de rosarios o el rosario completo con otros cristianos.