Meditar el misterio de la resurrección en el rezo del rosario
La resurrección es el primer misterio glorioso. Los misterios gloriosos nos invitan a meditar sobre los diversos acontecimientos que siguen a los misterios dolorosos. En este primer misterio glorioso, la Iglesia nos invita a meditar sobre la fe, don de Dios transmitido por nuestros padres. Podemos tomarnos el tiempo de meditar sobre esta virtud enseñada por la Iglesia.
¿En qué consiste el primer misterio glorioso?
Resurrección en la Biblia
«Pasado el sábado, al amanecer del primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a visitar el sepulcro.
De pronto, se produjo un gran temblor de tierra: el Ángel del Señor bajó del cielo, hizo rodar la piedra del sepulcro y se sentó sobre ella.
Su aspecto era como el de un relámpago y sus vestiduras eran blancas como la nieve.
Al verlo, los guardias temblaron de espanto y quedaron como muertos.
El Ángel dijo a las mujeres: “No teman, yo sé que ustedes buscan a Jesús, el Crucificado.
No está aquí, porque ha resucitado como lo había dicho. Vengan a ver el lugar donde estaba,
y vayan en seguida a decir a sus discípulos: Ha resucitado de entre los muertos, e irá antes que ustedes a Galilea: allí lo verán». Esto es lo que tenía que decirles”.
Las mujeres, atemorizadas, pero llenas de alegría, se alejaron rápidamente del sepulcro y fueron a dar la noticia a los discípulos». (Mateo 28:1-8)
¿Cuándo y cómo rezar el primer misterio glorioso?
El Primer Misterio Glorioso se recita junto con la Ascensión, Pentecostés, la Asunción y la Coronación de la Virgen María. Los misterios gloriosos suelen recitarse los miércoles y los domingos. El fruto del misterio ofrecido por la Iglesia es la fe. Este don recibido en nuestro bautismo es el que condiciona nuestra vida cristiana. Debemos procurar mantenerla viva como si tratáramos de mantener encendido un fuego. En esta decena, la Iglesia nos pide que tengamos siempre presente nuestra fe y que la alimentemos con la oración y los sacramentos.
Meditaciones y citas sobre el primer misterio glorioso
Rezar con Charles de Foucauld y Juan Pablo II
«¿A dónde vas, María Magdalena, en compañía de las santas mujeres? ¿Hacia dónde caminas con esos pasos rápidos? Vas al sepulcro. “Jesús ya no está allí: ha resucitado como había dicho. Buscas al muerto que está vivo.
Tu amado Señor ha resucitado, glorioso para siempre, feliz para siempre, ¡oh Magdalena! Ahora calla tu alegría, besa sus pies, ya no tienes palabras, solo besos y lágrimas: tu Amado es bendito para siempre». (Charles de foucauld)
“¡Te adoramos, oh Cristo, en tu resurrección! Haznos fieles testigos de tu resurrección. Que los fieles del mundo entero profesen y proclamen la fe en la Resurrección, que encuentren en ti su paz y su alegría”. (San Juan Pablo II)
Pide la gracia de la fe durante la década
“La fe lo puede todo. Dios mío, danos la Fe y te amaremos con todo nuestro corazón” (Santo Cura de Ars)
Continúa rezando el rosario con Hozana y Rosario
Hozana te invita a seguir rezando el rosario inscribiéndote gratuitamente en diferentes comunidades de oración. Por ejemplo:
- Esta comunidad , para que reces el rosario y reflexiones sobre los momentos importantes de la vida de María todos los meses del año.
- Este , para que reces el rosario junto con la Virgen María, madre de la creación, a través de meditaciones de la Encíclica Laudato Si.
- Únete a esta comunidad , para que alimentes tu alma y recargues tus fuerzas solo tomando un momento cada día, orando en comunidad y meditando el evangelio del día.
Además, puedes descargar gratis Rosario, la primera aplicación Rosario Viviente, para apoyarte en tu práctica diaria del rosario.