Estructura del Catecismo de la Iglesia Católica

El , promulgado en octubre de 1992, es una obra que tiene por objeto exponer de forma compendiada la fe, la doctrina y la moral de la Iglesia Católica. Se divide en cuatro partes principales: la profesión de fe, la celebración del misterio cristiano, la vida en Cristo y la oración cristiana. Estas cuatro partes comprenden 2.865 números: un número puede oscilar entre 1 línea y unas 10 líneas.

En conjunto cada parte está dividida en secciones principales, capítulos en cada sección, artículos en cada capítulo y cada artículo se divide en numerales que constan de diversos párrafos. La extensión de cada parte es variable. 

 

Primera parte: La profesión de fe

La primera parte del Catecismo de la Iglesia Católica se llama la Profesión de fe. Se divide en dos secciones:

  • La primera sección "Creo" - "Creemos".
  • La segunda sección, "La profesión de la fe cristiana, Los símbolos de la fe".

La primera sección "creo" - "creemos"

Esta primera sección se divide en tres capítulos.


Capítulo primero: El hombre es "capaz" de Dios

Este capítulo examina el deseo de Dios, las vías de conocimiento de Dios, el conocimiento de Dios según la Iglesia y el saber hablar de Dios. En particular, recuerda que el hombre está "hecho para vivir en comunión con Dios" (nº 45), y que Dios "puede ser conocido con certeza por sus obras gracias a la luz natural de la razón humana" (nº 47).

 

Capítulo segundo: Dios al encuentro del hombre

Este capítulo se divide en tres artículos:

  • La Revelación de Dios (artículo 1): se nos recuerda, por ejemplo, que Dios revela su "plan de salvación" y que Cristo es el "Mediador y Plenitud de toda la Revelación".
  • La transmisión de la Revelación divina (artículo 2)
  • La Sagrada Escritura (artículo 3): en particular, Cristo es la Palabra única de la Sagrada Escritura, la inspiración y la verdad de la Sagrada Escritura, el Canon de las Escrituras, etc.

 

Capítulo tercero: La respuesta del hombre a Dios

Este capítulo está estructurado en dos artículos:

  • Artículo 1: Yo creo
  • Artículo 2: Creemos 

La segunda sección "La profesión de la fe cristiana, Los símbolos de la fe".

La segunda sección está más desarrollada que la primera y contiene tanto párrafos como capítulos y artículos. Esta sección se divide en tres capítulos.

Capítulo primero: Creo en Dios Padre

Este capítulo incluye el artículo 1, "Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra", que contiene en sí mismo 7 párrafos, cada uno de los cuales explica, mediante varios números, cada componente de la frase del Credo expuesta en el encabezamiento del artículo 1 antes mencionado. Así pues, tenemos los siguientes párrafos:

Párrafo 1: Creo en Dios

Párrafo 2 : El Padre

Párrafo 3 : El Todopoderoso

Párrafo 4 : El Creador

Párrafo 5 : El cielo y la tierra

Párrafo 6 : El Hombre

Párrafo 7 : La Caída


Capítulo segundo : Creo en Jesucristo, Hijo único de Dios

Este capítulo contiene 6 artículos-

Artículo 2: "Y en Jesucristo, su Hijo único, nuestro Señor".

Artículo 3: "Jesucristo fue concebido por el Espíritu Santo y nació de la Virgen María".

Artículo 4: "Jesucristo padeció bajo Poncio Pilato, fue crucificado, murió y fue sepultado".

Artículo 5: "Jesucristo descendió a los infiernos y resucitó al tercer día".

Artículo 6: "Jesús subió al cielo y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso".

Artículo 7: "De donde vendrá a juzgar a vivos y muertos".

 

Capítulo tercero: Creo en el Espíritu Santo

Este capítulo contiene 5 artículos, con números y párrafos.

Artículo 8: "Creo en el Espíritu Santo".

Artículo 9: "Creo en la Santa Iglesia Católica".

Artículo 10: "Creo en el perdón de los pecados".

Artículo 11: "Creo en la resurrección de la carne".

Artículo 12: "Creo en la vida eterna".

 

Te invitamos a descubrir nuestros artículos sobre .

Segunda parte: Celebración del misterio cristiano

Esta parte se divide en dos secciones:

  • La primera sección, "La economía sacramental".
  • La segunda sección, "Los siete sacramentos de la Iglesia".

 La primera sección "La economía sacramental”

Esta sección, relativamente breve, consta de dos capítulos:

Capítulo primero: El misterio pascual en la Iglesia. Este capítulo trata de la liturgia como obra de la Santísima Trinidad y del misterio pascual en los sacramentos de la Iglesia.

Capítulo segundo: la celebración sacramental del misterio pascual. Este capítulo responde a preguntas como quién celebra, cómo celebrar, cuándo y dónde celebrar la liturgia en su primer artículo; así como en el segundo artículo explica la diversidad litúrgica y la unidad del misteio.

La segunda sección: los siete sacramentos de la Iglesia

Esta exhaustiva sección se divide en cuatro capítulos:

Capítulo I: Los Sacramentos de la Iniciación Cristiana, con el Bautismo (artículo 1), la Confirmación (artículo 2) y la Eucaristía (artículo 3).

Capítulo segundo: Los sacramentos de curación, con el sacramento de la Penitencia y de la Reconciliación (artículo 4), y la Unción de los enfermos (artículo 5).

Capítulo tercero: Los sacramentos al servicio de la comunidad, con el sacramento del Orden (artículo 6) y el matrimonio (artículo 7).

 Capítulo cuarto: Otras celebraciones litúrgicas, con los sacramentales (artículo 1) y las exequias cristianas (artículo 2).


También te invitamos a leer nuestro artículo sobre los sacramentos basado en el catecismo de la Iglesia Católica.

Tercera parte: La vida en Cristo

La tercera parte del Catecismo de la Iglesia Católica, La vida en Cristo, se divide en dos secciones:

  • La primera sección, "La vocación del hombre: la vida en el Espíritu".
  • La segunda sección, "Los Diez Mandamientos”

 La primera sección "La vocación del hombre: la vida en el espíritu".

Esta sección se divide en tres capítulos.

Capítulo primero: La dignidad de la persona humana

Es el capítulo más completo de esta sección y está dividido en ocho artículos:

Artículo 1: El hombre imagen de Dios

Artículo 2: Nuestra vocación a la bienaventuranza

Artículo 3: La libertad humana

Artículo 4: La moralidad de los actos humanos

Artículo 5: La moralidad de las pasiones

Articulo 6: La conciencia moral

Artículo 7: Las virtudes

Artículo 8: El pecado

 

También te invitamos a descubir este artículo sobre la vida cristiana a partir del Catecismo.


Capítulo segundo: La comunidad humana

Relativamente breve, este capítulo, en tres artículos, trata de la persona y la sociedad (artículo 1), la participación en la vida social (artículo 2) y la justicia social (artículo 3).

 

Capítulo tercero: La salvación de Dios: la ley y la gracia

Este capítulo también trata tres artículos: la ley moral (artículo 1), gracia y justificación (artículo 2), y la Iglesia, madre y maestra (artículo 3).

La segunda sección "Los Diez Mandamientos”

Esta sección contiene dos capítulos con un total de diez artículos, que corresponden a los Diez Mandamientos.

El primer capítulo: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas", contiene los tres primeros artículos:

El primer mandamiento: "Adorarás al Señor tu Dios y le servirás".

El segundo mandamiento: "No tomarás el nombre de Dios en vano"

El tercer mandamiento: "Santificarás las fiestas".

El segundo capítulo: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo", contiene los 7 restantes artículos

El cuarto mandamiento "Honrarás a tu padre y a tu madre".

El quinto mandamiento: "No matarás".

El sexto mandamiento: "No cometerás actos impuros”

El séptimo mandamiento: "No robarás".

El octavo mandamiento: "No darás falso testimonio ni mentiras".

El noveno mandamiento: “No consentirás pensamientos ni deseos impuros”.

El décimo mandamiento: "No codiciarás los bienes ajenos".

Cuarta parte: La oración cristiana

La última parte del Catecismo de la Iglesia Católica está dedicada a la oración. Consta de dos secciones.

La primera se titula "La oración en la vida cristiana".

Capítulo 1: La revelación de la oración. La vocación universal a la oración

Este capítulo, dividido en tres artículos, habla de la oración en el Antiguo Testamento (artículo 1), en la plenitud de los tiempos (artículo 2) y en el tiempo de la Iglesia (artículo 3). El último artículo trata en particular de la bendición y la adoración, de la oración de petición, de intercesión, de acción de gracias y de alabanza.

 

Capítulo segundo: La tradición de la oración

Para nuestra vida cristiana, este capítulo incluye un desarrollo en el artículo 1 sobre las expresiones de la oración, como la oración vocal, la meditación y la oración contemplativa, en el artículo 2 se desarrolla el combate de la oración.

La segunda sección "La oración del Señor: "¡Padre nuestro!

Esta última sección examina el Padre Nuestro, como resumen de todo el Evangelio (artículo 1), el "" (artículo 2) y las siete peticiones (artículo 3).

 

Para complementar, te inviramos a descubrir nuestro artículo sobre la oración basado en el Catecismo.

Con Hozana, recemos para ser fieles a nuestro bautismo

Leer el Catecismo de la Iglesia Católica puede ayudarnos a comprender mejor nuestra fe y a transmitirla mejor, pero también a vivir mejor los sacramentos, a conformarnos más a Cristo formando nuestra conciencia, haciendo el mejor uso de nuestra libertad, etc.

Hozana te ofrece un amplio abanico de comunidades para desarrollar una vida de oración, como , y diferentes retiros para desarrollar tu vida espititual. Por ejemplo:

  • Este retiro en línea, para aprender las .
  • , a la luz de Santo Tomás de Aquino.
  • que permita el crecimiento espiritual y la salud espiritual.

¡Ven y profundiza tu fe en Hozana!

Association Hozana - 8 rue du Palais de Justice, 69005 Lyon

Contáctenos